
“No son los países ricos los que más invierten en ciencia, son los países que más invierten en ciencia los que acaban siendo más ricos” Dr. Mariano Barbacid
Vía Infosalus
El grupo de investigación en cáncer de mama (GEICAM) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física han firmado un convenio que pretende favorecer la formación de titulados en Ciencias del Deporte en la atención a pacientes, así como incrementar la investigación. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Un estudio realizado en Reino Unido con mujeres diagnosticadas de un tipo grave de cáncer de ovario, ha detecta que algunas de esas mujeres presentan un tipo de tejido linfático, derivado de mutaciones en determinados genes, que se relaciona con un mejor pronóstico ante la enfermedad. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Ya había sido constatado el riesgo incrementado de padecer cáncer de próstata cuando existe un exceso de peso. Sin embargo, los datos aportados en el Congreso Europeo sobre Obesidad indican que, concretamente, el aumento de peso entre los 17-29 años podría suponer diagnósticos más agresivos y con peor pronóstico. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
La técnica de la biopsia por fusión, un modo de identificar tumores pequeños en próstatas voluminosas, permite que los facultativos puedan realizar biopsias más localizadas. De ese modo, el proceso resulta menos invasivo para el paciente, a la par que más fiable al poderse ubicar mejor las lesiones tumorales. Lee la noticia completa
Vía esAndalucía
Más allá de los factores de riesgo que ya se conocen sobre este tipo de cáncer, esta nueva investigación (en la que participan distintos centros) pretende descubrir y comprender otros factores de riesgo como los externos (entorno urbano o clima) y los genéticos (mutaciones o envejecimiento). De ese modo, se plantea el desarrollo de herramientas para determinar el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Al igual que otras sociedades de oncología, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica resaltó la importancia de que los pacientes de cáncer realicen actividad física para mejorar su pronóstico y calidad de vida. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Investigadores de EEUU han conseguido la administración de quimioterapia en un tipo de tumor cerebral, en el que hasta ahora no se había logrado que la quimioterapia atravesara la barrera hematoencefálica. A través de un ensayo clínico han podido crear una «ventana» temporal en la que abrir esa barrera hematoencefálica, sin efectos graves en los pacientes y sí un gran avance para el tratamiento. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Dado el efecto beneficioso de la Vitamina D para el funcionamiento del sistema inmunitario, se administraron suplementos de este micronutriente a pacientes con melanoma avanzado antes y durante su tratamiento de inmunoterapia, observándose resultados positivos en inmunidad y un mejor pronóstico. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
La Sociedad Española de Oncología Médica sigue trabajando para la promoción del ejercicio físico en población oncológica, con el objetivo de que los pacientes se ejerciten antes, durante y tras el diagnóstico. La campaña, que ya se puede ver por redes sociales, da continuidad al acuerdo establecido entre esta entidad y el Consejo Superior de Deportes (CSD). Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Un grupo internacional de investigadores, liderados por un investigador del Cima Universidad de Navarra, ha generado ratones modificados genéticamente para reproducir este tipo de cáncer sanguíneo. Este tipo de procesos permite analizar la enfermedad y probar distintas terapias que permitan prever la respuesta tumoral a cada alternativa terapéutica. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
El Parc Sanitari Pere Virgili y Vall d’Hebron Institut de Cerceca han impulsado el primer ensayo clínico realizado en Cataluña con este fin. El objetivo del estudio será evaluar la efectividad de un programa individualizado de ejercicio, junto con otras pautas saludables, puede mejorar la capacidad funcional y estado físico de estos pacientes. Lee la noticia completa
Vía Infosalus
Investigadores españoles han desarrollado un método de análisis del ADN que permite detectar mutaciones que pudieran ser compatibles con un cáncer de mama. De ese modo, no sólo podría realizarse una prueba no invasiva de detección, sino que también podría mejorarse el plan de tratamiento. Lee la noticia completa
Vía Infosalus.
Los presidentes de ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para trabajar en la importancia de que los aquellas personas diagnosticadas de cáncer, realicen ejercicio físico durante todo el proceso, resaltando los beneficios que este tiene para prevenir la enfermedad y para el pronóstico de los pacientes. Lee la noticia completa.
Vía Infosalus
Científicos europeos (Suiza y Alemania) han determinado que la actividad del sistema inmune contra el cáncer tiene su propio ciclo circadiano, de modo que la efectividad de las terapias inmunes tendrían distinta efectividad según la hora del día. Analizado tanto en ratones (que son animales nocturnos), como en humanos (que somos diurnos) parece que, efectivamente, la hora en que se administren los tratamientos podría ser clave para su efectividad. Lee la noticia completa
Vía Infosalus.
Una nueva investigación han demostrado que una sola sesión de ejercicio físico podría elevar las mioquinas (sustancias anti inflamatorias liberadas por la musculatura) e inducir una supresión adicional del cáncer. Se recogieron muestras de sangre de 9 pacientes, tras una sesión de 34 minutos de ejercicio de alta intensidad en una bicicleta estática, que facilitaron una supresión del 17% en el crecimiento de células cancerosas de próstata «in vitro». Lee la noticia completa.
Vía Europa Press
Este mes de diciembre, Miguel Indurain participó en la entrega de unas bicicletas estáticas en la Clínica Universidad de Navarra, cuyo uso se destinará a la investigación sobre los efectos del ejercicio físico en niños diagnosticados de leucemia. El propio ex ciclista, recaudó el importe necesario para financiar dichas bicicletas, que facilitarán el avance en la investigación y, sobre todo, en la mejora de la atención. Lee la noticia completa.
Vía Infosalus
Parece que era sabiduría popular que la alimentación estaba relacionada con el desarrollo del cáncer, y ahora, investigadores del grupo de Medicina Preventiva y Salud Pública del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs) de Granada lo han podido confirmar. En pocas palabras, y como era de esperar, un consumo de productos precocinados y/o azucarados, salsas, dulces y otras grasas comestibles aumentarían el riesgo de sufrir este tipo de cáncer. Lee la noticia completa.